jueves, 25 de junio de 2009


Fonología:
Parte de la lingüística que estudia los sonidos desde el punto de vista de su función en la lengua. Pretende establecer en el conjunto de sonidos que la componen el número de éstos con valor distintivo; su unidad funcional es el fonema.
La Fonetica:
es el estudio de los sonidos físicos del discurso humano. Es la rama de la
lingüística que estudia la producción y percepción de los sonidos de una lengua en específico, con respecto a sus manifestaciones físicas. Sus principales ramas son: fonética experimental, fonética articulatoria, fonemática y fonética acústica.
DIFERENCIA ENTRE FONOLOGIA Y FONETICA:
Mientras que la
fonética estudia la naturaleza acústica y fisiológica de los sonidos o alófonos,
la fonología describe el modo en que los sonidos funcionan (en una lengua o en lengua en general) en un nivel abstracto o mental.


FUNCIONES DEL LENGUAJEFUNCIONES CONCRETAS DEL LENGUAJE :Función Apelativa o Conativa :Se centra en el receptor. Es la función de mandato y pregunta. Sus recursos lingüísticos son los vocativos, oraciones interrogativas, utilización deliberada de elementos afectivos, adjetivos valorativos, términos connotativos y toda la serie de recursos retóricos. Se da en lenguaje coloquial, es dominante en la publicidad y propaganda política e ideológica en general. Mediante el uso de esta función se pretende causar una reacción en el receptor. Es decir con esta función se pretende que haga algo o que deje de hacer. Por ejemplo cuando decimos "cállate" o "abre la puerta por favor", etc.El mensaje solicita la atención del destinatario, es decir apela a él, implicita o explicitamente. También se le conoce como función apelativa.Función representativa o referencial :Se usa cuando pretendemos meramente transmitir una información, sin hacer valoraciones sobre ella ni pretender reacciones en nuestro interlocutor, por ejemplo cuando decimos “está lloviendo”, o “la capital de Marruecos es Rabat”. Esta función se centra, dentro de los elementos de la comunicación, en el mensaje, aunque también hay quien dice que se centra en la realidad exterior o referente.La Función Fática: es una de las
funciones del lenguaje definidas por Roman Jakobson. Esta función está principalmente orientada al canal de comunicación entre el emisor y el receptor. La finalidad de la función fática es iniciar, prolongar, interrumpir o finalizar una conversación o bien sencillamente comprobar si existe algún tipo de contacto. Su contenido no pretende intercambiar información, sino mostrar la buena disposición mutua entre emisor y receptor.La finalidad de la función fática no es principalmente informar, sino facilitar el contacto social para poder transmitir y optimizar posteriormente mensajes de mayor contenido. Constituye esta función todas las unidades que utilizamos para iniciar, mantener o finalizar la conversación.FUNCIONES ABSTRACTAS DEL LENGUAJE :La Función Emotiva:El emisor emplea el lenguaje para dar a conocer un sentimiento o un estado de animo del propio hablante, se manifiesta en la entonación del hablante, en el se utilizan los sentimientos emociones, generalmente se expresa en primera persona gramatica, etc. Ejemplo: Estoy triste, ya que el camion no pasó. Se otorga al Emisor.Función Poética:Es propia del lenguaje literario, aunque no exclusivamente de éste, pues la publicidad, refranes, o la lengua coloquial utilizan a menudo los recursos propios de esta función. Gracias a la función poética el receptor experimenta una sensación de sorpresa y muchas veces una sensación estética. Los recursos lingüísticos son variadísimos, pues en un mensaje de carácter poético cada una de las palabras seleccionadas se ponen en relación con el contexto en el que se inscriben; así se produce una serie de repeticiones llamadas “recurrencias” que caracterizan al lenguaje poético.Se refiere al propio mensaje que recibe el receptor, y se puede observar en las figuras literarias usadas o el mismo estilo del escritor y su intención es recaer sobre el receptor de una forma de sorprendente y que cause extrañeza sobre el, por su estilo literario.Se otorga al Mensaje de los hablantes.Función Metalingüística:Se centra en el código mismo de la lengua. Es el código el factor predominante. Por ejemplo: El lenguaje en que los hablantes se comunican.Aparece cuando se utiliza la lengua para hablar de la propia lengua. Ejemplo: El verbo "haber" se escribe con "h".

No hay comentarios:

Publicar un comentario